Los muebles caseros o hechos a partir de elementos reciclados están de moda. Cada vez son más las personas que realizan su propio mobiliario, especialmente los cabeceros para la cama que se pueden elaborar de forma fácil y sin gastar demasiado. Veamos entonces a continuación, 10 Cabeceros DIY que puedes hacer con poco presupuesto.
A pesar de que podemos encontrar preciosos cabeceros en Ikea y en otras muchas tiendas, siempre puedes intentar hacerlo por tus propios medios, y más si te gusta el bricolaje. Veamos entonces algunas ideas que nos parecen realmente bonitas y originales que además no suponen el gasto de un gran presupuesto y que te permitirán tener el mejor cabecero para tu cama.
Cabecero con palets
Comenzamos con algo sencillo. Algo que seguro que muchas personas ya tienen en su casa, ya que tan solo tenemos que coger uno o dos palets (y colocarlos juntos ya sean pegados o con clavos), de modo que puedan configurar la estructura para ser el cabecero para nuestra cama. Como ves en la foto, los puedes colocar sin más y decorar con unas tiras de luces LED o si lo prefieres, puedes pintarlos y hacer que combinen con el resto de colores elegido para el dormitorio.
Cabecero con tablero de madera
Con un simple panel o tablero de madera podemos también elaborar un cabecero para nuestra cama de forma fácil. Este tipo de tableros se pueden reciclar de maderas que tengamos en casa, o si lo preferimos, podemos comprarlos en tiendas como Leroy Merlin, donde incluso nos lo pueden cortar a la medida que queramos y que apenas nos van a costar entre 15 y 30 euros (dependiendo del tamaño y del tipo de madera). Una vez tengamos el tablero, tan solo tendremos que hacerle los agujeros necesarios para insertar un clavo y de este modo engancharlo o colgarlo de la pared. Una manera sencilla y elegante de tener un cabecero de cama sin gastarse un gran presupuesto.
Cabecero con tablas de madera
También con varios tablones o tablas de madera, unidos con clavos, podemos crear un bonito cabecero para la cama.
Cabecero con libros viejos
Si tu idea para hacer tu cabecero DIY es la de usar elementos reciclados de casa, nada como darle una “segunda vida” a todos esos libros viejos que ya has leído, e incluso releído, pero que te resistes a tirar. De este modo, podrás crear algo similar a lo que vemos en la imagen de arriba. Un original cabecero que se consigue con solo hacer pilas de libros viejos, que pueden ser además de distintas alturas y que podemos colocar o bien por el lomo o por la parte interna. Tú eliges la orientación, la altura e incluso este tipo de cabecero te servirá para dejar cosas encima de cada pila de libros.
Cabecero con libros abiertos
De la misma manera que podemos hacer un cabecero de cama con libros viejos apilados, podemos hacer este otro cabecero que veis arriba. Un cabecero que se crea a partir de libros abiertos que podemos elegir del mismo estilo (en cuanto a tamaño y tipo de letra) para que nos quede uniforme. Para hacer este tipo de cabecero, será necesario antes que nada elegir bien los libros, abrirlos todos por la mitad, pegar todas las hojas de modo que no se puedan cerrar y luego colocar los libros en la pared pegados o colgados o también, se podrían fijar a un tablero fino de madera.
Cabecero con cojines
Este otro cabecero que os mostramos en la imagen superior es fácil de hacer y además no implica gastar mucho presupuesto. Lo único que tenéis que hacer es coger unos cuantos cojines que sean de un color que combine con el resto del mobiliario en el dormitorio y colocarlos de tal manera que creen el cabecero. Para ello, podemos pegar o clavar los cojines, dejando un poco de espacio entre ellos, con el uso además de un tablero de madera que servirá de soporte a los cojines.
Cabecero con puertas
Este otro cabecero es también muy original y además lo podemos conseguir a partir del uso de un elemento reciclado como es una o dos puertas viejas de madera. Podemos usar puertas de casa que vayamos a tirar o también ir a cualquier casa en construcción o reforma y preguntar si nos dan las puertas que vayan a tirar. Una vez las tengamos y si queremos que tengan un efecto envejecido como en la foto, solo tenemos que lijarlas bien y después, colocarlas colgadas de la pared con la ayuda de unos clavos.
Cabecero con una tela
Una idea mucho más sencilla y económica para hacer un cabecero de cama. La hemos tomado de Leroy Merlin, donde venden una serie de telas como la que veis arriba, elaborada con diversos tejidos naturales, y que podemos colgar de la pared para adornar y enmarcar la zona de la cama. Puedes comprar la tela a la medida que más te guste o si lo prefieres, puedes también reciclar alguna tela vieja que tengas por casa, incluso por ejemplo, una manta.
Cabecero con palos de hockey
Con un montón de palos de hockey podemos elaborar un bonito cabecero de cama para un dormitorio infantil o juvenil. Puedes combinar la colocación de los palos, de manera que unos queden hacia un lado y los otros hacia el otro, e incluso cortar algunos para que nos queden palos más cortos combinados con los que dejemos completos. Una alternativa a esta idea, si no tienes palos de hockey, puede ser colocar otro tipo de palos, como de escoba, pintados de distintos colores.
Cabecero con remos
Por último, un bonito cabecero que se elabora con una serie de remos de madera viejos. Un tipo de cabecero que posiblemente no esté al alcance de todos, ya que el elemento principal puede que sea difícil de encontrar, pero que en el caso de tener acceso a que nos den o encontrar una serie de remos viejos, nada como aprovecharlos. Para hacer este tipo de cabecero, tendrás que que lijar cada uno de ellos y pintarlos si quieres que se vean más bonitos, apoyar (o fijar) a la pared y luego colocar delante la cama.