Si tu casa es una casa pequeña o has alquilado una casa con muy pocos metros cuadrados lo ideal es que aproveches el espacio todo lo que puedas. Por eso hoy te traemos este post con muchas ideas para decorar un estudio de 30m2. Si no tienes habitaciones o las estancias separadas no te preocupes porque también te vamos a enseñar cómo dividir los diferentes ambientes sin ocupar demasiados metros cuadrados.
Cómo separar las estancias en un estudio de 30m2
Si no cuentas con habitaciones en tu casa lo importante es saber dividir los diferentes ambientes. Esto lo podemos llevar a cabo de diferentes maneras pero sobre todo dependerá del espacio que tengas, de la altura de los techos de tu hogar coma y el presupuesto con el que cuentes.
Por ejemplo, si hablamos de una casa alquilada seguro que quieres gastar poco dinero y no quieres hacer demasiada obra, pero si acabas de comprarte una casa seguro que te apetece hacer una mayor inversión y dejar tu casa perfecta para el futuro.
También te puede interesar Tendencias en decoración para el hogar 2019: lo que más vamos a ver
Algunas de las opciones que más se utilizan a la hora de aprovechar el espacio y dividir los ambientes de un estudio son las estancias de doble altura, las estanterías como división, los biombos para cubrir lo que no queremos que se vea y las cortinas también para cubrir estancias y además ocupando poco espacio.
Doble altura
Una de las opciones más utilizadas para dividir ambientes en un estudio son las estancias a doble altura. Por ejemplo podemos elegir que el salón esté en un escalón más alto de tal manera que se separe así del dormitorio. O incluso podemos hacer un salón sobre un escalón y debajo de ese escalón ocultar una cama extraíble. Sin embargo lo que solemos querer separar del resto de las estancias, cómo pueden ser salón y cocina, suele ser el dormitorio. Por eso es muy común que el dormitorio se ponga en un nivel un poquito más alto y se cubra con unas cortinas, un biombo u otro tipo de separación.
Estanterías
Si no quieres hacer obras porque estás en un piso alquilado porque no tiene suficiente presupuesto, no te preocupes porque también tenemos una idea muy buena para estos casos. Se trata de poner estanterías que dividan la estancia principal (salón y cocina) del dormitorio. Para esto vamos a utilizar unas estanterías que además podemos aprovechar para poner cómodas o armarios en los que guardar nuestra ropa y otros objetos. Es una manera de dividir ambientes y además de aprovechar el espacio para el almacenamiento.
Biombo
Otra de las opciones para dividir ambientes es utilizar biombos. Dependiendo de la forma de tu piso, de la estancia que quieras separar y de la altura de los techos, puedes encontrar biombos a medida en cuanto a sus dimensiones. O también puedes hacer un biombo casero con unas láminas de madera o incluso con unos palets con bisagras. Al tratarse de un estudio, nosotros te recomendamos que sea lo más flexible posible para que lo puedas doblar y estirar en cualquier momento y ocultarlo siempre que lo necesites. También es bastante recomendable que tenga ruedas para que lo podamos mover con más facilidad.
También te interesa ver Más de 100 ideas de muebles hechos con palets reciclados
Cortinas
Por último, una de las propuestas que queríamos hacerte para separar ambientes en un estudio de 30 m2 es utilizar cortinas. La principal ventaja de utilizar cortinas es que cubren totalmente la estancia de manera que no esté visible a las personas que vengan a visitarnos y además no ocupan nada de espacio. Es una de las opciones más prácticas, económicas y que mejor aprovechan el espacio.
También te interesa ver Decoración de cortinas para el salón: ideas y tendencias
Pincha en esta galería de fotos para ver más ideas de cómo esconder la cama en un estudio de 30m2:
Ideas para esconder la cama en un estudio de 30m2
Otra de las cuestiones que nos suelen surgir a la hora de dividir estancias en un estudio de 30 m2 es cómo podemos ocultar la cama respecto a las personas que vengan a visitarnos a casa. Una de las opciones más utilizadas hoy en día es esconder la cama en un salón de doble altura. Esta opción es realmente práctica puesto que la cama queda preparada pero oculta totalmente y además aprovechamos muy bien el espacio. Cuando queramos sacar la cama lo único que tenemos que hacer es extraerla del cajón y ya la tenemos preparada con sus sábanas y el resto de ropa de cama. Sin embargo, si no contamos con esta opción de doble altura y no podemos hacer obra podemos recurrir a otras opciones.
Otra opción que también te recomendamos es utilizar una cama abatible. Se trata de camas ocultas en armarios que por el día podemos utilizar como almacenamiento o incluso algunas disponen de una opción de escritorio, y por la noche será nuestro dormitorio. La principal ventaja de esta idea es que no tenemos que hacer obra y, además, también aprovechamos el espacio. El mayor inconveniente es que este tipo de camas suelen ser bastante altas por lo que en un techo abuhardillado puede no tener cabida y además suelen ser caras. Puedes encontrarlas a partir de los 1200 € aproximadamente.
También te interesa ver La funcionalidad de las camas abatibles
Otra idea para ocultar la cama de cara a nuestros invitados es utilizar un sofá-cama o una estructura de sofá-diván. La ventaja de esta opción que te proponemos es que es bastante asequible y no ocupa espacio. Pero, para nosotros, el principal inconveniente es que cada noche tengamos que preparar la cama. Aunque hoy en día contemos con sofás-camas muy fáciles de preparar para la noche seguimos teniendo que poner las sábanas cada día, sacar las almohadas, preparar las mantas, el edredón… y tampoco podemos olvidarnos de que los colchones que suelen utilizar los sofa-camas o los sofás de tipo de diván no suelen ser tan cómodos como el colchón que podemos tener en cualquier cama.
También te interesa ver Los mejores sofás de Maison Du Monde 2019 y Catálogo completo de sofás de Ikea 2019
Pincha en esta galería de fotos para ver más ideas de cómo esconder la cama en un estudio 30m2:
Ideas de almacenamiento para un estudio de 30m2
Una de las cuestiones que más nos pueden preocupar de un estudio de 30 metros cuadrados es dónde vamos a guardar todas nuestras cosas. Por eso aquí te hemos preparado algunas ideas para guardar las cosas sin ocupar demasiado espacio.
También te interesa ver Decoración vintage para pisos: ideas baratas y originales
Asientos para guardar cosas
La primera idea que te proponemos es perfecta para aquellos estudios que estén decorados de manera industrial o retro. Se trata de poner asientos que a la vez sean baúles y espacios de almacenamiento. Además de tener un asiento más para cuando vengan a visitarnos es una opción ideal para guardar todas nuestras cosas y que no sean visibles al resto.Cómo te decíamos, es una de las opciones perfectas para las decoraciones industriales porque actualmente podemos encontrar muchos baúles con un estilo retro o con un estilo más industrial o de fábrica que podemos utilizar como butaca y como almacenamiento.
Camas con canapé
Otra opción para tener más almacenamiento en casa pero sin ocupar más espacio es utilizar las camas con canapé. Se trata de camas abatibles que se despegan de una superficie con almacenamiento hasta arriba y solo tenemos que levantarla para sacar nuestras cosas o para guardarlas. Son estructuras realmente cómodas de levantar por lo que no nos va a dar ninguna pereza guardar ni sacar cosas de debajo de la cama. Es una opción bastante económica ya que no suelen ser camas demasiado caras y además ocupamos muy poco espacio aprovechando el que nos queda debajo de la cama. El único inconveniente de esta solución es si tu techo es abuhardillado ya que la cama no podrás levantarla demasiado.
Carritos de cocina
Y ahora vamos con una opción perfecta para tener más almacenamiento en la cocina pero utilizando bien el espacio. Si quieres ganar más espacio la cocina para cocinar y no tienes encimera, puedes recurrir a los carritos de cocina. Son carritos con ruedas muy fáciles de mover, muy prácticos, con armarios y cajones que nos sirven para almacenamiento (podemos guardar cubertería, platos, vasos, trapos) y además, la parte superior podemos utilizarla como mueble ya que suelen llevar una balda que puede servirnos para cortar, apoyar la cafetera o incluso para comer con un par de taburetes auxiliares
Estanterías que separan ambientes
Y como te contábamos antes, una de las opciones más utilizadas para separar ambientes son las estanterías. En estas estanterías podemos guardar desde nuestra ropa hasta libros CDs, películas y todo lo que necesitemos. Nosotros te recomendamos echar un ojo a los muebles modulares de Ikea ya que puedes comprarlos de la medida que quieras y personalizarlos con puertas, baldas, cajones, barras para colgar la ropa, etc.
También te puede interesar Catálogo completo de Ikea 2019
Mesas baúl
Y siguiendo con la estética retro o industrial, y de nuevo continuando con los baúles, podemos utilizar las mesas de centro o mesas de café baúl. Son mesas que además de poder utilizarlas como mesas de centro las utilizamos como almacenamiento porque son baúles dónde podemos guardar un montón de cosas. Nosotros te recomendamos comprar una con ruedas ya que, además, así podemos movilizar todo lo que tenemos dentro siempre que queramos sin coger peso.
Pincha en esta galería de fotos para ver más ideas de almacenamiento para estudios de 30m2:
Decoración de un estudio de 30m2 por estancias
Y ahora vamos con lo que más quebraderos de cabeza nos trae siempre: la decoración de un estudio de 30 m2. Dependiendo de tu estilo, hay muchas opciones de decoración pero nosotros te vamos a dar algunas ideas muy económicas que ocupan poco espacio y que le dan un ambiente muy moderno a cualquier piso por muy pequeño que sea.
También te interesa ver 20 fotos de decoración de pisos pequeños ¡muy originales!
Pincha en la galería de fotos para ver más ideas de decoración para un estudio de 30m2:
Cómo decorar el salón de un estudio de 30m2
Para decorar un salón dentro de un estudio de 30m2 lo más importante es no elegir sofás, asientos o butacas que sean demasiado grandes porque ocuparán demasiado espacio y no serán muy prácticos. Nosotros te recomendamos utilizar un sofá de dos plazas, que además puede ser sofá-cama si quieres que venga algún día un invitado o incluso tu cama que utilices diariamente; junto con algunas butacas auxiliares pequeñas. También te recomendamos recurrir a la idea que te hemos dado anteriormente de utilizar baúles como asientos para poder guardar cosas y además utilizar ese espacio para cualquier invitado.
Y como en cualquier piso o estancia pequeña debes combinar muy bien los colores claros con algún tono oscuro. Los tonos oscuros dan profundidad y los tonos claros dan amplitud y luminosidad por eso te recomendamos hacer una buena combinación de ambos, siempre predominando los colores claros o colores vivos. En los últimos tiempos hemos visto la decoración de tipo industrial en la que se combinan colores tierra oscuros como pueden ser un marrón chocolate o incluso grises y negros pero combinados con colores muy luminosos como el blanco o los colores pastel como un azul, un rosa o un verde. De esta manera le daremos profundidad, luminosidad y alegría a cualquier estancia.
También te interesa ver Cómo decorar una casa de estilo industrial
Y algo que siempre recomendamos, porque suele hacer que una estancia parezca más acogedora, es utilizar alguna alfombra. Dependiendo de tu estilo de vida te podemos recomendar una alfombra u otra. Por ejemplo, si no quieres dedicarle demasiado tiempo a la limpieza de la alfombra será mejor que no sea una alfombra de pelo, sino una alfombra de cualquier otro tipo de tejido o material que no requiera tanta limpieza. Las alfombras en colores claros siempre dan más amplitud a cualquier estancia pero es verdad que también requieren de un cuidado y limpieza más específico. Por eso te recomendamos utilizar alfombras que sean en tonos claros pero que tengan un estampado sutil en el que la suciedad no se vea demasiado.
Por último, también queríamos hablarte de la mesa de centro que elijas. Para sacarle partido a la mesa de centro o mesa de café podemos utilizar dos ideas: las mesas de centro elevables o las mesas de centro elevables y extensibles. Las mesas de centro elevables nos pueden servir para cualquier día que queramos comer o cenar en el sofá sobre la misma mesa y sin ocupar más espacio. Y las mesas elevables y extensibles nos dan la oportunidad de poder tener una mesa de comedor para cuando vengan nuestros invitados a casa pero sin ocupar más espacio.
Pincha en la galería de fotos para ver más ideas de decoración de un salón para un estudio de 30m2:
Cómo decorar el dormitorio de un estudio de 30m2
Para decorar el dormitorio de un estudio de 30 m2, como bien hemos hablado antes, lo importante es que la cama quede separada del salón. En este sentido puedes utilizar cualquiera de las ideas que te hemos proporcionado anteriormente.
Una de las recomendaciones que te hacemos a la hora de decorar un dormitorio para un estudio en el que no tenemos mucho espacio es utilizar muebles poco convencionales. Es decir, siempre podemos recurrir, por ejemplo, en vez de a una base de cama común, a unos palets que nosotros podemos poner a la altura que queramos y en las dimensiones que queramos. O incluso podemos utilizar libros como mesilla de cama dónde podemos apoyar una lámpara y todo lo que necesitemos; o cajas de madera que sirvan como almacenamiento y a la vez decoración.
Pincha en la galería de fotos para ver más ideas de decoración de un dormitorio para un estudio de 30m2:
Cómo decorar la cocina de un estudio de 30m2
Si quieres decorar una cocina de un estudio de 30 m2 te recomendamos utilizar muebles a medida o muebles que sean modulares. De esta manera podemos utilizar todo el espacio que nos ofrece y además que sea muy práctico para guardar todo lo que necesitemos en la cocina y para cocinar cómodamente siempre que queramos.
Al ser una cocina dentro de un estudio muy pequeño puedes recurrir a poner una barra americana con unos taburetes que no sirvan como mesa para comer. Además, está barra puede ser una barra extensible que se haga mesa comedor para cuando recibamos más invitados. Como en los estudios tan pequeños no solemos tener espacio para recibir a muchos invitados y por lo tanto tampoco tenemos demasiado espacio para que se sienten, te recomendamos dejar un hueco de alguno de los muebles de cocina para guardar unas sillas plegables que podamos utilizar en cualquier ocasión.
También te interesa ver Más de 50 ideas para decorar una cocina con barra modernas
Y para el almacenamiento, como decíamos antes, puedes utilizar los carritos de cocina que podemos mover a cualquier lado y utilizar como mesa en la cocina. Para dar una sensación de amplitud en la cocina y además un estilo muy retro puedes utilizar, en lugar de armarios con puertas cerrados en los que no vemos el contenido, dejarlos abiertos a modo de decoración.
Por último, si estás alquilando un piso muy pequeño y no puedes hacer obras ni cambios muy drásticos en la decoración pero quieres darle un aire diferente a la cocina, puedes utilizar las láminas adhesivas que sirvan como suelo o láminas o cenefa adhesiva para la pared de la cocina.
Pincha en la galería de fotos para ver más ideas de decoración de una cocina para un estudio de 30m2:
Cómo decorar la zona de trabajo de un estudio de 30m2
Hoy en día casi todos necesitamos una zona de trabajo en casa porque todos solemos tener que hacer algo de trabajo online. Por eso es importante tener esta zona reservada dentro de nuestro estudio o nuestro hogar.
Para hacerlo, lo único que tenemos que pensar es tener un escritorio pequeño y práctico.
Si utilizas un ordenador de mesa, lo principal será que compres un escritorio que sea de las dimensiones adecuadas para tu ordenador y que no ocupe demasiado espacio en la casa. Por otro lado, si sueles utilizar un portátil lo único que vas a necesitar es una mesa abatible. Para esta mesa abatible puedes utilizar una de las que se acoplan en la pared y solo tenemos que levantarla cada vez que la utilizamos o puede ser un escritorio que está integrado dentro de una cama abatible. Es decir, por las mañanas será una pared con una balda que nos sirve de escritorio y por las noches será nuestra cama.
Para la silla, lo mejor será utilizar una silla plegable que podamos guardar siempre que no lo utilicemos.
Y si no contamos con espacio para ningún tipo escritorio siempre puedes recurrir a una mesa de portátil que puedes acoplar en el sofá sobre tus piernas.
Pincha en la galería de fotos para ver más ideas de decoración de la zona de trabajo para un estudio de 30m2:
Cómo decorar el baño de un estudio de 30m2
Por último queríamos darte algunas ideas para decorar un baño pequeño. De nuevo vamos a recurrir a los muebles modulares para poder utilizar todo el espacio que nos ofrece y que nos sirva para guardar todas nuestras cosas.
Una de las ideas que te damos es utilizar las toallas como elemento decorativo ya que no tenemos que guardarlas en ningún lado, y además, si las elegimos de un color más vivo nos darán ese toque de color al baño.
Y otro toque que queda muy bien en los baños pequeños y que no ocupa demasiado espacio es utilizar unas plantas pequeñas que le den más vida.
Pincha en la galería de fotos para ver más ideas de decoración de un baño para un estudio de 30m2: