El seguro de hogar puede no ser algo que se tenga en mente desde el primer momento que nos mudamos a una vivienda… Hasta que nuestro hogar sufre algún daño o alguien nos demanda por algo que ha sucedido en nuestra propiedad.
Pero, en ese punto será demasiado tarde y tendremos que hacer frente a los problemas por nuestra cuenta.
Es en ese momento, donde nos damos cuenta que, tener suficiente cobertura, y una aseguradora justa y receptiva, puede marcar la diferencia entre la seguridad financiera y la catástrofe.
Así, para garantizar nuestra tranquilidad y la de nuestra familia, necesitamos un seguro de hogar que brinde una cobertura completa. Por eso, aquí indicamos las 7 pautas imprescindibles para dar con la cobertura de seguro de hogar adecuada a cada necesidad.
1. Valorar adecuadamente el contenido y continente
Lo primero que debemos tener en cuenta es no caer en una infravaloración de nuestro inmueble. Esto sucede cuando el valor del capital asegurado es inferior al valor real de reponer el objeto asegurado.
Por eso mismo es de suma importancia que valoremos adecuadamente, tanto el contenido de nuestra vivienda (el mobiliario, las joyas, dinero en efectivo y objetos de valor especial), como el continente (el valor de la edificación), porque en el caso de que se produzca un siniestro, se nos indemnizará con un monto proporcional a la suma que fue asegurada.
2. Seleccionar las coberturas básicas y complementarias
Existen diferentes riesgos que pueden ser cubiertos y estos pueden variar de una compañía de seguros a otra.
Los principales daños que generalmente cubren la mayoría de las empresas se deben a incendios, humo o explosiones, fugas de agua, fenómenos meteorológicos como nieve y granizo, rayos, cambios de cerradura, daños eléctricos, espejos rotos, ventanas y electrodomésticos.
Además de los tipos de asistencia enumerados, hay muchos otros que se pueden incluir de manera complementaria. Sufrir un robo en la calle, atención médica urgente, asistencia en viaje, etc.
3. La importancia de la responsabilidad civil
Siendo ésta la cobertura que se encarga de cubrir todos aquellos daños que la vivienda asegurada pueda ocasionar de forma accidental a terceros, se trata de una de las coberturas básicas esenciales en cualquier seguro de hogar.
Este tipo de daño puede ser causado, entre otras cosas, por la penetración de agua o por la caída de objetos desde ventanas, techos o por la fachada. Asumir los costes y pérdidas de estos daños puede causar graves trastornos a la economía familiar. Por ello, es crucial conocer los límites establecidos para esta cobertura. El cual será mayor en función de la prima que paguemos.
4. Cómo valora el importe de la prima la compañía aseguradora
La prima es el importe a pagar por el seguro, establecido por la compañía de seguros.
Existen varios factores que determinan este importe. En estos, la empresa toma en cuenta el capital del asegurado, así como la identidad del asegurado y el año de construcción de la casa, el código postal, el uso que se le da a la vivienda, y si reside en la misma. Si en ella se realizan actividades profesionales, la compañía de seguros puede rechazar su aseguración.
Asimismo, la compañía también considerará si se han llevado a cabo reformas en las tuberías y el sistema eléctrico recientemente. Por lo que, cuanto más recientes hayan sido esas reformas, menor será la prima a pagar, ya que estos son algunos de los problemas más comunes a los que las compañías de seguros hacen frente.
5. Comparar diferentes seguros de hogar
Decidirse entre todas las opciones de seguros de hogar puede ser complicado debido a la amplia gama de ofertas en el mercado. Por ello, conviene comparar los precios y la cobertura de distintas empresas antes de elegir una. Para empezar, puedes escoger entre los diferentes seguros de hogar ofertados por compañías como Verti, distribuidos por nivel de coberturas según tus necesidades, para una primera aproximación.