Cada actividad necesita un nivel de iluminación, a mayor complejidad de la tarea mayor necesidad de iluminación. ¿Cómo se mide la iluminación en lux y cómo saber la cantidad de iluminación que necesito? En Espaciohogar te lo contamos con vídeo.
Índice del artículo
El lux (lx) y el lumen (lm/metro cuadrado)
El lux es la unidad para medir el nivel de iluminación. En fotometría se usa esta medida para calibrar la sensibilidad a la luz del ojo humano. Equivale a un lumen por metro cuadrado. La diferencia entre el lux y el lumen s que el lux tiene en cuenta las superficies donde el flujo de luz se distribuye, el lux mide la incidencia de la luz sobre las superficies donde incide.
¿Cómo se miden lo lux?
Los lux se miden con un aparato de medición llamado el luxómetro, que convierte la señal lumínica en una señal eléctrica que posteriormente se amplifica y permite la lectura de intensidad en una escala calibrada de lux
Antes de la medición se calibra que el aparato marque 0. Se espera unos cinco minutos antes de efectuar la medición. Las mediciones se hacen con muebles, equipo o personal (en el caso de oficinas) en sus puestos habituales.
Para saber el nivel de iluminación en un lugar específico donde se ejecuta una tarea se medirá a la altura donde se realiza. En caso de uso general se mide a 85 cm del suelo. En vías de circulación se mide al nivel del suelo.
También te recomendamos leer ¿Son peligrosos los contadores de luz inteligentes?
Niveles recomendados iluminación
Según la tarea es necesario mayor iluminación ya que no es lo mismo la percepción visual para tareas de precisión que para otras que no lo requieren. El Comité Europeo Normalizador establece unos niveles de iluminación recomendados.
- Tareas visuales especiales por ejemplo cirugía: entre 20.000 y 10.000 lux
-
Tareas visuales extraordinariamente exigentes (montajes microelectrónicas: entre 7500 y 5000 lux
-
Tareas prolongadas que requieren precisión (relojería): entre 3000 y 2000 lux
- Tareas con requisitos visuales específicos (grabados, coser): entre 1500 y 100 lux
-
Tareas con requisitos visuales normales: entre 750 y 500 lux
-
Tareas visuales limitadas: entre 500 y 200 lux
-
Zonas no pensadas para el trabajo, almacén, vías acceso: entre 150 y 100 lux
-
Iluminación en zonas para guiar al visitante de modo breve: entre 75 y 50 lux
-
Zonas abiertas al acceso público con alrededores oscuros: entre 30 y 20 lux
Ejemplos de medidas de iluminación en Lux
Luminancia Abrevi Ejemplo
0,00005 lux
50 µlx
Luz de una estrella vista desde la tierra
0,0001 lux
100 µlx
Cielo nocturno nublado (luna nueva)
0,001 lux
1 mlx
Cielo nocturno despejado (luna nueva)
0,01 lux
10 mlx
Cielo nocturno despejado, cuarto creciente o menguante
0,25 lux
25 mlx
Luna llena en una noche despejada
1 lux
1 lx
Luna llena a gran altitud en latitudes tropicales
3 lux
3 lx
Límite oscuro del crepúsculo bajo un cielo despejado
50 lux
50 lx
Sala de una vivienda familiar.
80 lux
80 lx
Cuarto de baño / luces pasillo oficinas
100 lux
100 lx
Un día nublado
400 lux
400 lx
Oficina bien iluminada – Salida o puesta del sol de un día despejado
1000 lux
1000 lx
La iluminación de un estudio de televisión
10.000-25.000 lux
10.000-25.000 lx
Luz solar no directa
32,000-130,000 lux
32.000-130.000 lx
Luz solar directa
¿Qué daños puede producir una mala iluminación?
Una iluminación insuficiente puede ser la causa de accidentes leves o graves en el trabajo. Además en casa en lugares donde estudian los niños, en la oficina de casa o si realizas manualidades debes tener una iluminación adecuada.
Una forma sencilla de hacer esta medición, si es que no tienes para comprar el aparato que aquí nos mencionan es que te lo haga un fotógrafo ellos cuentan con un exposímetro encargado de medir la luz. Esto podría ser muy útil para zonas que requieren de cierta iluminación. Por otra parte podemos controlar la luz del exterior por medio de una gran variedad deque hay en el mercado capaces de controlar la luz proveniente del exterior con diversos materiales y con capacidades muy prácticas como lo es el control remoto.
Muchas gracias Elena por tu detallada información, seguro que no solo me sirve a mi, sino a otros lectores.Saludos y gracias por leernos.