Las oficinas han dejado de ser espacios grises con poca luz natural y con decoración anodina. Hoy en día podemos elegir entre distintos estilos y diseños cómo las oficinas rústicas o las oficinas modernas creando así un entorno agradable que además favorezca la productividad de modo que será bueno que sepamos qué tendencias se llevan actualmente y para ello nada mejor que mostraros las mejores ideas a través de imágenes que os van a resultar inspiradoras. A continuación, Fotos de Decoración oficinas pequeñas y modernas 2023.
Las oficinas pequeñas y modernas proliferan en la actualidad. Son muchas las empresas y estudios que apuestan por tener oficinas que aunque pequeñas cuenten con un estilo moderno que se mezcle con otros como por ejemplo el minimalista.
Además, son muchas las personas que cuentan con una oficina en casa, y también para estas tenemos algunas ideas de decoración que os van a encantar, y que queremos que veáis para conocer las últimas tendencias al respecto.
Por ello, os mostramos a continuación, algunas de las mejores fotos de decoración de oficinas pequeñas y modernas, sumando además, una completa galería de fotos.
Decoración de oficinas pequeñas 2023
Antes de comenzar a ver algunas de las mejores ideas, aunque ya estáis viendo algunas fotos, queremos daros unas cuantas pautas de cómo podemos decorar con un estilo moderno una oficina que sea pequeña.
Lo mejor que podemos hacer es comenzar de cero y pensando qué el espacio a llenar es reducido, de modo que siempre será bueno que sepamos buscar, y aprovechar, los espacios diáfanos que nos permitirán sacar más partido a nuestra oficina.
Por otro lado, aprovechar para utilizar colores neutros, como los grises, blancos o el beige que en definitiva son tendencia y que combinan muy bien junto a otros elementos de color que rompa la uniformidad pero sin que resulte molesto o distraiga.
Además, es mejor saber cómo aprovechar la luz natural que tengamos, y como no, elegir muebles que sean de diseño sencillo, sin demasiadas estridencias y que van a aportar ese estilo moderno que buscamos para nuestra oficina.
Cómo dividir ambientes en una oficina
Por otro lado, tenemos que ver también qué podemos hacer con esas oficinas que se disponen en el mismo espacio tal y como vemos en la foto de arriba.
Los antiguos cubículos de oficinas parece que no se llevan tanto, y la tendencia es la de contar con diseños abiertos, aunque con muebles sencillos y en colores de moda como el negro y el blanco; aprovechando más el espacio y consiguiendo que se vea más moderno.
En esta otra imagen vemos otro ejemplo de cómo decorar una oficina de manera moderna cuando esta es pequeña o de hecho, comparte el espacio con otras. De este modo, la apuesta por esos muebles en un color que sea claro será todo un acierto y aportará un estilo realmente novedoso.
Decoración de oficinas pequeñas y modernas en casa 2023
Por otro lado,tenemos que ver como las oficinas se dan también en casa de modo que para estas podremos ver otras fotos que son realmente isnpiradoras.
De este modo, en el caso de las oficinas que se ubican en las casas, es importante que nos decantemos por el hecho de aprovechar al máximo el espacio.
Por ello, será bueno que nos decantemos por colocar nuestra oficina en rincones o espacios diáfanos de estancias como el salón o nuestro propio dormitorio, apostando además por muebles que sean de tonos claros y entre los que tenemos por ejemplo el blanco.
En esta otra imagen para tu oficina en casa vemos cómo ciertamente el concepto de ahorrar espacio es realmente imprescindible.
Si lo pensamos, en realidad una oficina no necesita mucho más que una mesa de trabajo y su correspondiente silla, de modo que podemos aprovechar la tendencia de un diseño de muebles cada vez más básico o minimalista para disponer de una oficina en casa tan moderna y actual como la que vemos aquí.
Si nos organizamos bien podemos llegar incluso a colocar dos oficinas en un mismo espacio o estancia. De este modo, una mesa larga y contra una pared nos permitirá dividir la oficina en dos, cada una con sus correspondiente silla.
Mira la foto de arriba, en la que además se aprovecha para disponer nuestra oficina doble pegada a una ventana y de este modo, nunca nos faltará la luz natural o incluso el que podamos relajar un poco nuestra mente con el paisaje exterior cuando ya llevemos varias horas trabajando.
En una oficina en casa podemos aprovechar también el uso de baldas o estantes de todo tipo, liberando así nuestra mesa de trabajo.
De este modo, podremos contar con un lugar todavía más limpio, dejando que nuestro material se coloque en las baldas y tengamos a él un acceso fácil y rápido.
Colores para una oficina en casa
Por otro lado, tenemos que hablaros de la elección de colores para la oficina que tengamos en casa, y ante un espacio reducido y buscando un aspecto moderno, no habrá nada como decantarse por el color blanco que es además, tendencia y ya podemos comprobar lo bien que nos quedará .
Si el blanco os parece un color demasiado frío, podemos elegir por ejemplo una pared de color blanco, pero combinando con otros tonos como la elección de una silla en color verde, y una mesa de cristal como vemos en la imagen de arriba.
O también, tenemos la opción de combinar el blanco con otro tono que sea neutro, como por ejemplo una pared en un verde suave que nos permitirá además poder tener un mueble de oficina que sea algo más clásico o en un color más apagado como el marrón que vemos en la imagen de arriba.
Y si buscas colores que sean tendencia durante este 2023, nada como elegir el color gris que por ejemplo se impone para las paredes y también nos quedará muy bien para las paredes.
Decoración oficinas pequeñas y modernas 2023 con propuestas de Ikea
Ya hemos visto muchas de las propuestas de oficina para este 2023, especialmente aquellas que son pequeñas dado que la gran mayoría de nosotros tenemos espacios algo reducidos en casa para estudiar o trabajar. Hemos visto propuestas y colores, y muchas de ellas las hemos sacado de Ikea pero queremos dedicarle también un punto específico a esta firma que sin duda es la de que más apuesta por este tipo de mobiliario.
De este modo, si estás pensando en montar tu oficina en casa puedes aprovechar muchas de las propuestas de Ikea para este 2022 con modelos como la oficina formada por la mesa llamada Alex que podemos colocar en una pared del salón e incluso del dormitorio. Una mesa moderna aunque de líneas sencillas, ideal para trabajar con un portátil.
Esta otra propuesta que vemos a continuación es mucho más sencilla que la anterior. Una propuesta de Ikea que pertenece a la línea Ivar y que se basa en muebles de madera para poder construir nuestro espacio de trabajo sin apenas ocupar mucho sitio y además sin gastar demasiado. Otra propuesta que es perfecta para poder trabajar con el portátil, pero si queremos, también nos sirve para poder trabajar con todo un equipo informático más completo.
Sj lo que buscamos es organizar un espacio más completo, Ikea nos lo pone también fácil, con propuestas como la mesa y muebles que veis a continuación. Una oficina en color blanco, de líneas sencillas que corresponde a la línea Micke de la firma. Se ve muy completa ciertamente, aunque lo cierto es que ocupa muy poco espacio ya que si os fijáis se aprovecha al máximo la pequeña superficie que ocupa. Una oficina con su mesa (y sus dos sillas), su estantería para documentos y archivos y un panel en el que anotar y apuntar todo. La mesa cuenta además con dos cajones y un sistema que nos permite esconder todos los cables.
Las propuestas de las líneas Lennart o Helmer de Ikea, son propuestas también muy interesantes para organizar o “montar” nuestra oficina moderna y pequeña en casa. Propuestas que se combinan en la imagen a continuación, donde vemos una mesa en blanco, que podemos colocar en el centro del salón o del dormitorio, para que podamos trabajar dos personas a la vez, acompañado además de varias cajoneras que nos van a permitir organizar el espacio de forma sencilla y teniendo todo a mano para cuando lo necesitemos.
Y en cuanto a propuestas más específicas, Ikea se centra también en lámparas, estantes, soportes e incluso muebles auxiliares que nos servirán para acabar de completar quizás la oficina que ya hemos estado organizando en casa durante los últimos meses.
Por ello os recomendamos que no dejéis escapar ninguna de estas propuestas, dado que la variedad de líneas de la firma vamos a poder tener la oficina más completa de todas en nuestra casa.
Cómo decorar una oficina con feng shui 2023
Ya hemos visto alguna de las mejores ideas para que puedas inspirarte y decorar tu propia oficina, pero ¿qué tal guiarse por la técnica del feng shui? Piensa que esta técnica decorativa nos sirve en casa para limpiar cualquier energía negativa y llenar el hogar de energía positiva, algo que podemos usar también nuestra oficina y de este modo, lograr una mayor productividad.
Lo primero de todo es elegir colores y elementos con los que decorar la oficina. En el caso de que sea una oficina en casa, será importante también tener la oficina lo más lejos posible de tu dormitorio.
Si la distribución de tu hogar lo permite, lo ideal es tener una entrada independiente en la oficina de su hogar. Si esto no es posible, asegúrate de crear tantas divisiones entre su espacio de oficina y tu dormitorio como sea posible.
Volviendo a la decoración, debes pensar en imágenes específicas, colores que utiliza el feng shui como el blanco, el azul o el verde, así como recuerdos memorables de tu carrera y elementos decorativos apropiados que te hagan sentir feliz, apreciado y apreciado.
Otro punto a tener en cuenta, será prestar atención a la calidad del aire y la calidad de la luz (natural y artificial) en la oficina, ya que son dos de los puntos importantes que se tienen muy en cuenta en el feng shui.
Si tu cerebro está hambriento de oxígeno y su cuerpo no recibe suficiente luz natural, no te gustará estar en la oficina, sin importar cuánto ame su trabajo. Considera invertir en luces de espectro completo y procura tener al menos un par de sistemas de purificación de aire en la oficina. Por ejemplo, la energía de las plantas refresca no solo la energía de tu espacio sino también su energía.
La colocación del escritorio siguiendo las pautas del feng shui deberá ser la siguiente: nunca de espaldas a la puerta y tampoco alinieado a este. Tampoco será bueno que coloques el escritorio frente a una pared sin más. En el caso de tener una pared, procura decorarla con los elementos y colores antes mencionados.
Por otro lado, tenemos que mencionar 3 áreas importantes en la oficina que deben tratarse correctamente para obtener la mejor energía del feng shui.
Área sur (Fama y reputación)
O, una traducción más exacta, tu “Luz en el mundo”. Tu energía de feng shui es el fuego, así que ten cuidado de no usar el color azul, grandes espejos, fuentes o imágenes de agua en esta área, ya que el elemento agua descompone la energía del fuego.
Área norte (carrera o camino en la vida)
El elemento feng shui aquí es el agua, por lo que esta es el área del feng shui para los objetos que representan el agua, así como el metal (el metal crea agua en el ciclo del feng shui de 5 elementos). Sin que sea demasiado complicado, puedes colocar imágenes inspiradoras de tu carrera en colores de marco blanco o negro en el norte de la oficina.
Área sudeste (prosperidad y abundancia)
Para esta zona de la oficina, será bueno colocar imágenes u objetos que hablen sobre dinero y abundancia. El elemento feng shui aquí es la madera, por lo que debes evitar las imágenes de fuego, así como demasiado metal.
Con estas pautas basadas en el feng shui lograrás que tu oficina se vea moderna y también repleta de una energía de la que vas a poder sacar partido.
Cómo iluminar una oficina
Ya hemos visto cómo crear un ambiente de trabajo cómodo es importante para maximizar el rendimiento de las personas, pero uno de los factores en los que a menudo no pensamos, y que es realmente importante tener en cuenta, es la iluminación. Las oficinas también deben estar iluminadas de manera adecuada, para garantizar una buena visibilidad a los que trabajan.
Cómo distribuir la luz
Cuando se trata de decidir cómo distribuir la luz en una oficina, hay dos cosas que se deben evitar: el resplandor y la luz baja.
El resplandor es cuando la luz es tan fuerte como para “cegar”, una situación que causa, como bien se puede pensar, molestia e incomodidad.
La falta de brillo también debe evitarse: incluso en este caso, la vista termina por cansarse, afectando incluso a la eficiencia en el trabajo.
Antes de elegir dónde colocar las luces en la oficina, debes considerar cómo aprovechar al máximo la luz natural. Las ventanas grandes y los tragaluces ayudan a llevar la luz al lugar de trabajo, pero no olvides tener también “sistemas de oscurecimiento” adecuados (es decir, persianas, estores y cortinas) para evitar que demasiada luz provoque reflejos y nos acabe distrayendo.
Lo ideal es combinar la luz natural y luz artificial, tanto por razones de distribución de luz como para reducir el consumo de energía.
Junto a las clásicas lámparas de suspensión y de pared, podemos considerar la idea de colocar lámparas en el suelo, las llamadas lámparas de pie, para una mejor difusión de la luz en toda la habitación. Lo mismo ocurre con las lámparas de mesa, excelentes para aumentar la visibilidad en caso de necesidad.
Para ahorrar energía, entonces, puedes optar por la instalación de sensores de presencia , siempre que se garantice un buen brillo.
Elegir cómo distribuir la luz también significa evaluar la direccionalidad de la luz : cometer un error en esta elección puede provocar la aparición de áreas sombreadas, que deben evitarse. Para una persona que usa la mano derecha, por ejemplo, es importante que la luz venga de la izquierda: por el contrario, una persona zurda preferirá que la luz venga de la derecha.
Otro aspecto a considerar es la reproducción cromática de los objetos , que debe ser lo más natural posible: elegir la temperatura de color correcta de las luces también ayuda a que las personas se vean saludables, un factor que no debe pasarse por alto (incluso desde el punto de vista). Los tonos de color que se prefieren son aquellos cálidos, o como máximo neutros, entre 3000 y 4000 K.
En general, por lo tanto, todos los lugares de trabajo deben estar bien iluminados, para evitar áreas de sombra o, por el contrario, reflejos y destellos.
¿Qué luces elegir?
Muy relacionada con la distribución de los puntos de luz está la elección del tipo de lámpara que se va a utilizar. Existen numerosas posibilidades entre los tubos fluorescentes, los fluorescentes compactos y los LED. En principio, es necesario saber cómo combinar las necesidades de iluminación del entorno con el ahorro de energía. Los fluorescentes tubulares de 16 mm de diámetro, son una buena solución desde el punto de vista de la eficiencia y la calidad de la luz, así como las lámparas fluorescentes compactas.
Otra solución, aunque más cara que las otras, está representada por lámparas LED que, además de calentar menos, pueden ofrecer una mayor iluminación por punto de luz.
La bombilla halógena, por último, se prefiere para las lámparas de mesa.
Para acabar queremos añadir que la elección con respecto a la iluminación de una oficina debe enfocarse en el bienestar de las personas durante las horas de trabajo: es por eso que es tan importante evaluar cuidadosamente cómo distribuir las luces, qué dirección darles y cómo sacar partido a la luz natural.
Galería de fotos de oficinas
Ya hemos visto algunas de las mejores ideas para las oficinas pequeñas y modernas, pero os dejamos además otras muchas fotos en esta completa galería de imágenes:
