Estuco Veneciano, paredes que imitan al mármol, brillo espejo, distintos acabados y colores. Descubre una pintura decorativa espectaular para tu casa, en Espaciohogar.com el estuco veneciano.
El estuco veneciano es un revestimiento que sirve a la vez como decoración interior y exterior de paredes, se origina en el silgo XV en Venecia.
Se llama también lustro veneciano, y ya tenía antecedentes en la Roma y Grecia clásicas. En el silgo XV comienza a usarse. Los arquitectos en Venecia tenían que encontrar una técnica que imitara al mármol y la piedra pero fuera más ligera. Así surge la técnica del estuco veneciano.
-
Se mezclaban yeso, o cal (en interior y en fachadas), con mármol, agua y distintos pigmentos. El estuco veneciano se aplicaba en forma de pasta dando varias capas. Se comienza con una capa base usando espátula en una pared que ha de estar lisa y limpia. Luego se dan capas sucesivas. Se finaliza con un barniz o acabado con distintos pigmentos que le da el acabado final semejante al mármol.
-
La cal tienen propiedades como revestimiento, ya que dota de protección a las paredes y muros ante el desgaste por las inclemencias del tiempo, cambios de temperatura etc.
-
El acabado del estuco veneciano se usaba en la decoración de los grandes palazzos y edificios de Venecia y su uso se fue extendiendo a otras zonas. Los palacios decorados con la técnica del estuco veneciano florecieron en los siglos XVII y XVIII.
-
Efectos de alto brillo, paredes, muros, columnas que imitaban al mármol creando un efecto de opulencia y sofisticación en la decoración.
Realizar un buen trabajo de estuvo veneciano requiere tiempo y profesionalidad
Aunque la técnica del estuco veneciano es bastante más cara que la pintura tradicional, (El m2 de estuco veneciano puede estar en 80 € o más.) El resultado es espectacular.En el mercado existen pastas para realizar estuco veneciano en distintos colores.
-
Es una técnica laboriosa y se requiere cierta experiencia. Si tu pared tiene gotelé y no está totalmente lisa tendrás que eliminar antes el gotelé.
-
Si el gotelé no ha salido del todo se enluce la pared con un producto cono Aquaplast.
-
Los profesionales suelen dar una capa de pintura mate del tono más similar al del estuco para que actúe como la imprimación.
-
Entre capa y capa al menos 8 horas de secado, se debe procurar no cargar la espátula con exceso de material ya que esto repercute en un peor acabado.
-
Después de secar la segunda capa se aplican con la espátula producto de forma aleatoria, por toda la superficie cuidando de no cargar demasiado la espátula. Luego se pasa la espátula frotando por cada zona para realzar el brillo.
-
Los profesionales suelen dar una primera capa en forma vertical y la segunda en forma horizontal o viceversa, es decir no hacer las capas siempre horizontales o verticales sino alternar.
-
No hay que modificar el color entre pasada y pasada. Lo ideal del estuco es obtener distintos efectos de color degradados
Estuco veneciano para diversos estilos de decoración
La técnica de estuco veneciano es versátil. Se adapta a distintos estilos de decoración. Desde la decoración más vanguardista, el minimalismo, hasta la decoración vintage o los estilos étnicos.
ideal para decoración se puede usar desde en la decoración más moderna y minimalista hasta en decoraciones étnicas estilo marroquí oriental
-
En decoraciones rústicas, usando tonos suaves como arena, melocotón o salmón.
-
En el estilo Shabby Chic, en color blanco, marfil, azúl claro o rosa claro
-
En el estilo Inglés, en tonos burdeos, beige, rojos
-
En estilo de la Toscana, en tonos melocotón, beige, verdes
-
En el estilo Oriental en colores amarillos,ocres, rojos
Fuente| www.plasterartistry.com/
www.todoexpertos.com
Fotos| 1,2, ,3,4,5
http://www.plasterartistry.com/info/info.html
http://www.todoexpertos.com
Agradecemos su comentario, pero si se fija ya aparecen los enlaces a las webs correspondientes y de dónde sacamos las fotografías que aparecen en el artículo. Puede usted consultar estas webs (tan sólo pinchando sobre el enlace) y de hecho la foto a la que hace mención se sacó de un blog que ya direcciona a su web. De nuevo gracias por su comentario, pero nosotros no hemos “copiado” nada ya que, repito, queda claro de dónde salen las fotografías.
hola amigos quisiera saber si hay en chile alguna entidad que realice cursos on line sobre estuco veneciano.