

Si te gusta hacer manualidades en casa, seguramente te irá bien conocer el papel maché, ya que con este vas a poder pegarlo todo y además, lo mejor es que es muy fácil de conseguir, de manera que te explicamos a continuación cómo lo podéis hacer y de qué modo se aplica en diversas manualidades. A continuación, cómo hacer papel maché casero paso a paso.
Índice del artículo
Cómo hacer Papel Maché casero paso a paso
Antes de explicaros cómo podéis hacer papel maché paso a paso, tenéis que saber que consiste en una pasta que podemos utilizar para realizar todo tipo de manualidades, en especial las infantiles.
¿Qué necesitamos?
Para poder conseguir nuestro papel maché, tan solo vamos a necesitar un poco de papel, agua y cola, y con ella conseguiremos esa pasta que os he mencionado.
Con ella, podremos darle forma a todo tipo de figuras, como esculturas, así como modelados, del tipo máscaras y una vez se haya secado, el resultado será que nos habrá quedado completamente duro y con la forma que le hayas dado mientras lo has moldeado.
¿Cómo se hace?
Básicamente para hacer papel maché tan solo vamos a necesitar unas tiras de papel, un poco de agua y pegamento o cola blanca. Todo ello mezclado conseguirán la pasta que queremos para hacer nuestras manualidades pero también podéis conseguir otro tipo de papel maché quizás más elaborado y evidentemente, con mejor resultado.
De este modo, para hacer papel maché casero paso a paso, necesitaremos los siguientes materiales.
Materiales para el papel maché casero:
- Harina 125 gramos
- Agua 450 ml
- Sal (4 cucharadas soperas)
- Papel de periódico cortado a tiras
Paso 1
Lo primero que tenemos que hacer es coger un cuenco que sea bastante grande y dentro echamos la sal, de este modo evitarás que te aparezca moho, cuando ya tengas hecho el papel maché.
Paso 2
Añadimos ahora el agua seguido de la harina y se mezcla todo con una cuchara de madera hasta que veamos que hemos obtenido una pasta suave y sin que tengamos ni un solo grumo. Para guiarnos podemos pensar en si se parece o no a la cola blanca.
Si ves que la pasta es demasiado esposa, puedes añadir un poco de agua. Si por el contrario lo notas demasiado líquido, añadiremos un poco más de harina.
Paso 3
Ahora cogemos un pincel o una brocha, y vamos introduciendo en la mezcla de harina y agua, las tiras de periódico.
Hemos de dejar que el periódico empape bien con el contenido en el recipiente y en función de lo que tengamos que forrar con esta pasta que estamos haciendo, tendremos que pintar previamente con la mezcla de harina y agua para que quede bien impregnado de la cola.
Paso 4
Ahora cogemos la estructura que queramos cubrir, por ejemplo una bola y vamos pegando tiras de papel, además de impregnarlo todo con la masa creada en el cuenco. Para hacerlo bien puedes ayudarte de un pincel.
Podemos hacer una primera capa y dejamos que se seque para ver cuál es el resultado final.
Paso 5
Volvemos a forrar la estructura igual que hicimos en el anterior paso, de modo que podamos aplicar una segunda capa de tira de periódico y de masa.
Dependiendo de la estructura en cuestión, podremos aplicar entre 4 y 5 capas de papel maché, y nosotros decidimos pero a modo de guía, tenemos que decir que el resultado debe ser el de una estructura fuerte y resistente.
Paso 6
Para lograr el mejor resultado, puedes coger un poco de papel higiénico a la hora de aplicar las dos últimas capas, sustituyendo así el papel de periódico.
El resultado final será gracias a esas dos capas de papel de lavabo, mucho mejor ya que no solo vamos a poder conseguir que nuestra estructura sea resistente sino que además conseguiremos que el resultado final sea de color blanco, de modo que te luego te será más fácil pintar tu manualidad.
Paso 7
Por último solo nos queda dejar secar la estructura y para ello es conveniente que pasen al menos un par de días.
Paso final
Una vez esté seco, ya estaría todo pero si le quieres dar un acabado que sea mucho más “pulido”, puedes lijar con un papel de lija suave (aunque no es obligatorio si no quieres).
Hacer una máscara de papel maché
Con lo que os acabamos de explicar, nos damos cuenta de la utilidad que tiene el papel maché y como en definitiva, lo podemos usar para cualquier tipo de manualidad, pero lo cierto es que muchas personas lo utulizan sobre todo, cuando quieren hacer una máscara o por ejemplo un antifaz de carnaval.
En realidad, os será muy sencillo y podéis hacerla del siguiente modo
Materiales
- 1/2 de una taza de harina
- 1 taza de agua
- Un tazón grande
- Unas tiras de papel de periódico o una revista
- Loción de vaselina o de aloe
- Hilado o cuerda para atar cuando hayas terminado
Cómo hacer
Mezclamos la harina y el agua en el recipiente como ya hicimos antes. Corta unas tiras de papel de periódico o de revista y las añades dejando que empape bien.
Para que la máscara quede bien, puedes colocarte tiras de papel (sobre tu cara o la de la persona que vaya a llevar la máscara), e ir pegando a la cara con la masa formada.
Deberás colocar tiras verticales para la nariz y rostro, mientras que la frente y la barbilla necesitarán tiras en horizontal. Llena toda la cara, y lo “unes” con la masa.
Para cubrir la zona del labio superior, tendrás que utilizar una tira delgada y fuerte de papel. Dobla una tira de papel larga empapada en la mitad longitudinalmente. Centrala sobre el labio superior. No te preocupes de cómo te va a quedar la forma de la boca ya que se puede cortar después de que se seque la máscara.
En la zona de la nariz debes dejar espacio para respirar. Para ello, coloca una tira que sea más fina, y a la que le puedas hacer dos agujeros.
Para crear una apariencia suave en el resultado final de la máscara coloca una capa de tiras finas de papel a lo largo de toda la cara.
Deja que tu máscara se seque durante la noche. Puede parecer bastante seco después de unas horas, pero realmente necesitas que pase una noche para que la máscara esté dura.
Una vez tienes tu máscara dura, puedes cortar los agujeros para los ojos, nariz y boca para formar el ceño fruncido, sonrisas o lo que quieras.
Artículo de interés:
esta muy hermoso
trabajar el papel mache te da tantas satisfacciones que se convierte casi en un vicio realizar cuadros en relieve, vasijas, relojes, animales, molduras etc. hay que aprovecharlo y comercializarlo. En argentina esto es mu valoradoEscribe aquí tu comentario.
trabajar el papel mache te da tantas satisfacciones que se convierte casi en un vicio realizar cuadros en relieve, vasijas, relojes, animales, molduras etc. hay que aprovecharlo y comercializarlo. En argentina esto es muy valorado.
es muy buena su imformacion pero lo yo buscaba no me salio; lo que yo buscaba era ¿que es papel mache? pero gracias.
El papel mache es justamente lo que enseñamos a hacer aquí.
me encantaria tener algo mas de informacion sobre el papel mache.Soy principiante y tengo muchas ilusiones.Gracias
Vivo en España y no consigo tiza en polvo para preparar papel maché. ¿Con qué la puedo remplazar? Gracias por la información
Escribe aquí tu comentario.desde que descubri el papel mache utilizo esta tecnica en cuadros con relieve y oleos que le enseño a los ninos y es muy gratificante4 por que ellos se sienten felices al aprender mis tecnicas
hola soy nueba en esto quiciera saver los pasos para preparar el papel mache y cuales son los papeles q se pueden usar
no se que es la tiza o por que la puedo sustituir
al preparar el pael mache.
hola, soy de chile y me gustaria saber donde conseguir aceite de lino o si aca en chile tiene otro nombre, para que sirve y si se puede remplazar por otro ingrediente…con cariño fran y gracias por enseñar esta tecnica!
una pregunta ¿no tienen mas imagenes? porque lo nesesito para un trabajo.
Hola, gracias por la informacion, me gusta mucho esta tecnica pero me gustaria saber si puedo sustituir la tiza en polvo por otro material porque se me hace dificil conseguir. escribo desde Venezuela.
Hola esta muy buena la información, pero necesito saber como hago para decorar una maceta con el papel maché. Por favor si alguien puede contestarme esto le agradecería mucho. la Maceta es de porcelana.
hola quiero saber si alguien a sido traisionado bueno bye
ME ENCANTO PERO TAMBIEN NECESITO MAS INFORMACION PARA LA TERMINACION