Seguramente te habrá ocurrido como a nosotros y más de una vez hayas leído y escuchado información al respecto de plantas que son buenas para mantener alejados a los insectos, entre ellos a los temidos mosquitos. Quizás incluso hayas dado el paso de comprar una de estas plantas y tenerlas en casa pero, ¿qué ocurre? Para tu sorpresa los mosquitos te han seguido picando. ¡Tranquilidad! A todos nos ha pasado y nuestras esperanzas han caído en picado. Pero presta atención a este post, porque hay Plantas antimosquitos que funcionan (de verdad) y tan solo tienes que saber cómo utilizarlas para que de verdad sean eficaces. Presta atención, porque tan importante es elegir la plana adecuada como utilizarla de la manera correcta.
Al rico olor de la lavanda
Lo mejor de las plantas antimosquitos es que huelen genial, así que independientemente de que acabe o no con los mosquitos pululando a tu alrededor, lo cierto es que te alegrarás de tener una de estas plantas cerca de donde duermes e incluso de llenar tu hogar con aroma a lavanda. Y es que además la lavanda es un aroma relajante y con propiedades terapéuticas.
Si a esto sumamos que estamos ante una planta que requiere pocos cuidados y que tiene un color vistoso, delicado y atractivo, las ventajas de la lavanda se multiplican.
La citronela y su olor a cítricos
Olor entre lima y limón, refrescante y embriagador que, además tiene la facultad de alejar insectos. Por algo a la citronela se la llama planta antimosquitos. De hecho, no solamente puedes tener su maceta, sino que cualquier remedio antimosquito, si te fijas, contiene citronela, desde las pulseras, hasta los sprays de perfumes, ambientadores, velas y otros objetos que se venden como repelentes.
¿Tienes un limonero?
Si tienes un limonero eres muy afortunado. Primero porque podrás preparar ricas limonadas llenas de vitaminas e ideales para saciar la sed. Y aparte porque el limonero hace las veces de citronela, pudiendo repeler a los mosquitos con la misma eficacia. Con un limonero cerca podrás aliñar tus ensaladas, carnes y pescados o preparar múltiples postres.
El especial olor a menta
La menta tiene un olor que nos encanta, sin embargo, a los insectos los pone de los nervios hasta el punto de que desaparecen o tratan de estar lejos de una planta de menta. Tiene propiedades antisépticas también, por lo que no es mala idea hacerse con macetas de menta para tenerlas en el hogar y así aprovechar sus propiedades si nos hacemos una herida, por ejemplo. Aparte de aromatizar nuestras sopas y bebidas.
La albahaca: mucho más que pastas
Los amantes de la pasta sabrán que la albahaca es un aderezo imprescindible para dar ese toque especial a sus platos italianos. Pero no solo en la cocina nos viene genial la albahaca, sino que vale también en la ventana, para adornar al tiempo que sirve de barrera para impedir la entrada de insectos.
El rico romero
El romero es una planta exquisita para dar sabor a carnes y pescados en barbacoas y guisos. Pero a la hora de encontrar trucos para el hogar también nos sirve y mucho. El geraniol, una sustancia presente en el romero, repele a los insectos, principalmente al mosquito.
Geranios
Los geranios contienen citronelol, una sustancia presente en otras plantas como la melisa y la citronela. Se parece al limón y, por eso, los insectos huyen despavoridos. Al tiempo que tú disfrutas de su agradable aroma.
Clavel chino
Es una flor maciza y colorida. Super fácil de cuidar, lo que la hace idónea para principiantes que están buscando una planta que cuidar sin que le de demasiados quebraderos de cabeza. Huele agradable y ayuda a evitar la entrada de insectos como, por ejemplo, el mosquito.
La Salvia
Otra planta ancestral que se conoce desde antiguo por múltiples usos es la salvia. Ayuda a contrarrestar el mal olor, a reducir el sudor en persona que sufren sudoración excesiva, y a regular los ciclos de la menstruación cuando esta se altera. Además, su aroma es eficaz contra los mosquitos.
El Jazmín real
Una planta bonita, que huele que enamora y decora cada rincón. El jazmín real es un regalo de la naturaleza que podemos tener en casa. Además, se trata de una flor muy bella. Triunfarás si tienes un jazmín real en casa.
El hisopo
Una planta muy versátil porque tiene uso en la cocina pero también en la herboristería. Incluso tiene su lugar de referencia en la destilación de los licores y en la apicultura. Necesita tan solo mucha luz y mucha agua.
La mágica ruda
Una planta usada en el ámbito esotérico mágico, así que imagina… La ruda tiene larga vida siempre y cuando le de el sol lo suficiente y la reguemos cuando proceda. Su olor repele mosquitos e insectos. Así que no tiene excusas para no tener una ruda en casa.
Otras plantas de interior que puedes colocar en tu hogar si te gustan la naturaleza en casa son las que te mostramos en el siguiente post:
- Plantas de interior