Las cucarachas no suele ser un problema del que las familias se preocupen, hasta que aparecen en su casa. Y suelen aparecer siempre por el mismo sitio, el baño. Una vez están dentro, son un problema con solución, aunque más complicada. Para que sepas cómo actuar en cada caso, te contamos por dónde salen las cucarachas en el cuarto de baño y cómo eliminarlas y evitarlas
¿Por dónde salen las cucarachas en el cuarto de baño? Cómo eliminarlas y evitarlas
Nadie, absolutamente nadie, se acuerda de las cucarachas hasta que ve una en su casa. Si son varias las que aparecen, la cosa toma tintes dramáticos. Saber cómo proceder cuando nos pase, es muy importante. Como lo es saber por dónde salen las cucarachas en el cuarto de baño y cómo eliminarlas y evitarlas
Vaya por delante que las cucarachas no son fáciles de eliminar. Son insectos espartanos que se adaptan como pocos a entornos en mejores o peores condiciones. Obviamente, tu cuarto de baño es una suite en comparación con los sitios de los que procedan. No obstante, antes de llamar a un experto en plagas o quemar la casa, vamos a probar algunos métodos.
¿Por dónde salen las cucarachas en el cuarto de baño?
Los cuartos de baño son un resort de lujo para cucarachas y, por desgracia, tienen muchos sitios desde los que acceder. Incluso si tienes el baño reluciente, si la fontanería es antigua, puede permitir que estos insectos lleguen a tu casa a través de ella.
A las cucarachas les gustan los sitios húmedos, calientes y con poca luz. Tu baño. Así las cosas, en cuanto vean la ocasión de llegar a él, lo harán y es posible que no tengan intención de abandonar tu casa con facilidad.
Los sitios para acceder a tu baño son los que estás imaginando. Desde los agujeros o grietas en zonas con mucha humedad, por ejemplo una gotera mal arreglada, a una tubería. No obstante, también pueden permanecer durante mucho tiempo tras las paredes, anidando tras lo azulejos y esperando una oportunidad para entrar. En tal caso, lo mejor es activar el protocolo de prevención.
Cómo saber si hay una plaga de cucarachas
Las cucarachas buscan restos de comida y, en el baño, tienen un buffet libre. Restos de jabón, gel, pasta de dientes pelo, piel, uñas… Variado y calentito. Si sospechas que puedes tener cucarachas, debes actuar antes de que llegue el calor. Pero, ¿cómo saber si hay una plaga de cucarachas? Fijándote en varios elementos.
- Olor – Las cucarachas generan un olor a podrido insoportable. Si el baño huele raro, sospecha.
- Restos de piel – Las cucarachas, para hacerlo aún más complicado, mudan la piel en varias ocasiones. Si ves algo raro en tu baño, sospecha.
- Huevos – Las ootecas son peligrosas pues supone la llegada de más cucarachas. Tienen forma de pastilla pero algo más pequeñas. Si encuentras alguna en tu baño, sospecha.
- Manchas – Son insectos muy sucios pues se mueven entre la mugre. Las manchas que dejan son marrones y poco habituales en el baño. Si las ves, sospecha.
- Excrementos – Restos negros, pequeños, extraños y poco habituales. Sospecha.
Cómo prevenir la aparición de cucarachas
Como hemos comentado, lo mejor es evitar que estos insectos colonicen tu baño. Para hacerlo, debes saber cómo prevenir la aparición de cucarachas. Estos consejos, además, los puedes aplicar si la plaga ya está establecida y trabajas para erradicarla. Ayudará a que todo vaya más rápido.
- Casa limpia – Obviamente, si la casa está limpia, hay muchas menos opciones de que estos bichos aparezcan. ¿Cada cuánto? Al menos 3 limpiezas a fondo de la casa mensuales.
- Olores – Una forma sencilla de espantar a las cucarachas es con pepino, ajo o laurel, olores que no soportan.
- Agujeros y gritas – La masilla va a ser tu gran aliada contra cucarachas. En cuanto veas un hueco en la pared, tápalo para evitar invitados inesperados.
- Basura – La basura, restos de comida y elementos orgánicos que pueda haber por la casa son un reclamo para cucarachas. Evítalos y saca la basura de casa en cuanto puedas.
- Humedades – Airea la casa, seca bien las zonas de conflicto y no permitas que haya humedades en puntos como el fregadero, la bañera o la lavadora, habituales nidos de cucarachas.
Cómo eliminar las cucarachas
Pero, y si ya están dentro. En tal caso, toca pasar a la acción y saber cómo eliminar cucarachas. Es la guerra.
- Insecticida – Cuando hablamos de insecticidas, todo el mundo piensa en los de spray, pero la realidad dictamina que tienes mucha más opciones.
- Spray – De hecho, a pesar de ser el más famoso, es el menos eficientes, pues a menos que caiga sobre la cucaracha, es posible que no acabe con ella. De paso, puedes acabar en el hospital, pues son tremendamente tóxicos. Mejor que barajes otras opciones.
- Polvos – Un gran aliado que se carga a las cucarachas de forma secuencial. Si lo ponemos en una zona de paso, al pisarlo, no morirán al instante, les dará tiempo a llegar al nido y contagiar al resto de cucarachas. Será una masacre.
- LPU – Los rociadores líquidos son más efectivos que los aerosoles pues permanecen más tiempo en la zona en la que se eche, dando tiempo a las cucarachas a asumirlo y morir.
-
- Adhesivos – Si tienes una plaga, no te va a ayudar mucho pero algo hará. Es un adhesivo que se coloca en el suelo y al que quedan pegadas las cucarachas que lo pisan. Es un indicador muy bueno para saber si quedan cucarachas, una vez hemos eliminado la plaga. Las hay que tienen elementos que las atraen el adhesivo.
- Bicarbonato, azúcar y agua – Es una combinación casera que las atrae con el azúcar y las mata con el bicarbonato.
- Ácido bórico con cebolla – La cebolla les gusta mucho por lo que podemos triturarla y mezclarla con ácido bórico para que al comerla, mueran.
- Cebos – Es como darles comida envenenada pero que tampoco las mata de forma inmediata. Les permite ir al nido e infectar al resto de la colonia. Se coloca en una zona cercana para que accedan a ella toda las cucarachas posibles.