EspacioHogar.com

¿Qué es la humedad por capilaridad? Soluciones

La humedad por capilaridad afecta, principalmente, en plantas bajas de casas y edificios. En este artículo vamos a contarte en qué consiste, cuáles son los síntomas para que puedas diferenciarlo de otro tipo de humedades y qué soluciones tienes a tu alcance.

¿Qué es la humedad por capilaridad?

Comencemos por el principio. Este tipo de humedad aparece porque en la zona donde se ha edificado hay agua en el subsuelo y puede que no se haya aislado correctamente. Este agua se evapora a través de las paredes o entre las baldosas, lo que genera las manchas típicas blancas que muestran las sales ( sales higroscópicas como sulfatos, minerales y cloruros) que contienen los materiales de construcción.

La humedad por capilaridad asciende de la parte más baja de las paredes hasta un metro de altura aproximadamente; esto dependerá del nivel de porosidad y del diámetro de los poros de los materiales de construcción, lo que hará que absorba más o menos agua, lo que se traduce en que alcanzará más o menos altura. Ésta es la razón de que se suela ver, principalmente, en las plantas más bajas de los edificios, pues no es de esas humedades que uno se puede encontrar en un octavo.

Este tipo de humedad asciende tanto por dentro como por fuera, es decir, entre las baldosas del suelo, en las paredes del sótano, etc. Por ello, es visible tanto en el interior del edificio como en el exterior, provocando un deterioro progresivo en las paredes y en el suelo, lo que puede dar lugar a un daño estructural. A su vez, no solo se trata de un daño económico puesto que la durabilidad de la pared y de los elementos constructivos se ve cuestionada, si no que también genera problemas de salud.

Señales de humedad por capilaridad

Uno de los trucos para diferenciar las humedades y sus posibles orígenes es el lugar en el que aparecen. No es lo mismo una humedad en el techo que en el bajo de la pared, al igual que también pueden aparecer humedades en las esquinas pero no el suelo.

En este caso, las humedades por capilaridad tienen estas señales:

  • Parecen en la parte baja de las paredes de una planta baja o del sótano.
  • En la parte más alta de la humedad aparecen manchas de salitre visibles.
  • Hay desconchones en la pared y salta la pintura debido a la humedad.
  • Olor a húmedo.
  • Aparece moho en las paredes si se trata de una zona sin ventilación.
  • Puede producir averías eléctricas si aparece la humedad en las paredes con enchufes.
  • Sensación fría a pesar de tener la calefacción.

Soluciones ante la humedad por capilaridad

Si no quieres hacer obra en casa, la única solución que queda para tratar la humedad capilar es Humitat-Stop. Se trata de una empresa especializada en solucionar este tipo de humedades basándose en la física molecular del agua y la experiencia industrial, y lo hacen con su sistema HS-221. Este sistema electrónico (desarrollado en España) emite ondas de muy baja frecuencia certificadas e inocuas para la salud, con las que consigue rechazar las moléculas del agua y éstas se dirigen nuevamente hacia el subsuelo.

Aseguran que se trata de una solución real, no de otras opciones que esconden el problema sin llegar a resolverlo por completo. Además afirman que es eficaz, que sus efectos se pueden ver ya el primer mes (reduciendo el 60%), que lo puede instalar uno mismo en casa en solo 3 minutos y que su consumo es de solo 0,7W.

Se coloca solo en una pared pero su efecto trasciendo a todas las paredes y suelos, aunque se encuentren en otras habitaciones.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar